
Tras haber realizado el visionado de teoría de la semántica y las formaciones de palabras que la profesora ha realizado para recordar un poco, voy a analizar la semántica de dicho texto explicando así los sinónimos, antónimos, familias léxicas, campos semánticos, etc. que nos podemos ir encontrando a lo largo de este texto.
En primer lugar nos podemos encontrar sinónimos, como chicas (l. 8) y mujer (l. 12), mandando (l. 15) y enviarlas (l. 14), violencia (l. 17) y abuso (l. 20), además de antónimos entre los que destacan mujer (l. 22) y varones (l. 21), rescatar (l. 18) y secuestradas (l. 13), no (l. 3) y si (l. 3).
También nos encontramos con palabras polisémicas, es decir, palabras que tienen distintos significados, como por ejemplo pinta (l. 12), cabra (l. 16), media (l. 20) y tara (l. 21). Además, podemos ver el uso de palabras homónimas, que suenan igual pero se escriben diferente, es el caso de a (l. 6) y ha (l. 8), que (l. 9) y qué (l. 21).
Por otro lado, aparecen distintos campos semánticos relacionados entre sí, como el campo semántico de distintas religiones, como la cristiana (l. 14) y la musulmana (l. 12), otro campo diferente sería el de números, 250 (l. 1), 14 (l. 1) y 15 (l. 8) y también el de géneros, es decir, mujer (l. 22) y varones (l. 21).
En el texto, también es de destacar la abundancia de familias léxicas como Nigeria (l. 1) y nigeriano (l. 2), secuestradas (l. 1) y secuestro (l. 3), violan (l. 8) y violencia (l. 12), castigado (l. 16) y castigo (l. 19), entre otras.
Asimismo, encontramos por una parte hiperónimos que serían mes (l. 2) y familia (l. 14), con su correspondientes hipónimos, los cuales son, abril (l. 1) y padres (l. 18).
Finalmente, podemos ver las distintas formaciones de palabras. En primer lugar tenemos desaparecieron (l. 1) nos encontramos con una palabra variable derivada cuyo prefijo es des- y por lo tanto su lexema es aparec- y su morfema es -ieron. Por otro lado, tenemos desesperados (l. 18), palabra variable derivada con el prefijo des-, cuyo lexema es -esper- y el sufijo es -ados. Seguidamente, podemos ver la palabra irreparables, que sería de tipo variable derivada con el prefijo ir-, lexema -repar- y morferma -ables., entre otras muchas.
